Los y las jóvenes voluntarias del proyecto “Conociendo Avilés” ha acompañado al grupo de participantes
del Proyecto “ILIVE!” en un recorrido guiado por la ciudad de Avilés.
El proyecto fue puesto en marcha hace diez años por la Asociación “Rey Pelayo”, una entidad dedicada a la atención de personas con discapacidad intelectual. Los chicos y chicas voluntarias han diseñado, con el apoyo de su educadora, un recorrido turístico de aproximadamente una hora y media de duración en la que muestran las principales calles y monumentos de la ciudad, explicando su historia, desde un punto de vista original y diferente.
La experiencia se ha hecho muy popular en Avilés. En los últimos años han realizado adaptaciones al recorrido para poder dirigirlos a grupos de escolares (“Conociendo Avilés Kids”). Actualmente el proyecto forma parte del catálogo de actividades extraescolares que se ofertan a todos los colegios de Avilés, participando grupos de escolares desde los 6 a los 12 años, e incluso últimamente empiezan a participar Institutos.
El proyecto ha recibido multitud de reconocimientos como el Premio al Proyecto de Voluntariado de Avilés en el año 2024 o el premio al reconocimiento como “Buena práctica” que recogerán en fechas próximas en Sevilla. Actualmente están desarrollando el proyecto de voluntariado seis personas, todas ellas con discapacidad intelectual.
El grupo de jóvenes participantes en el Proyecto “ILIVE!” han disfrutado muchísimo de esta visita guiada, el buen ambiente y la complicidad entre ambos grupos fue más que patente durante el desarrollo de la visita y en el Parque del Muelle a su finalización, tuvieron ocasión de bailar todos juntos frente al “Kiosco de la música” y entonar el Himno de Asturias.
Nuestro agradecimiento a Sara, Irene, Marta, Rubén, José Manuel y José Antonio por esta forma tan bonita de mostrarnos Avilés y por ayudarnos a romper estereotipos en relación con la discapacidad. Y gracias también a Ana, Marta y Alejandro por vuestra lucha constante y por promover proyectos de voluntariado accesibles e inclusivos para las personas con discapacidad, creando oportunidades de voluntariado que les permitan ejercer su derecho a participar en la vida de la comunidad, permitiéndoles mostrar sus capacidades ante la sociedad y sirviendo como ejemplo y modelo para otras personas y familias con sus mismas dificultades.








