La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo ha abierto un año más la convocatoria del programa Juventud Asturiana Cooperante con el objetivo de promover la cultura de la solidaridad internacional. A través de esta iniciativa, el Principado ofrece 16 becas para estancias de dos y tres meses en nueve países, donde las personas beneficiarias podrán colaborar con diferentes ONG en proyectos de cooperación.

El programa se dirige a jóvenes de 21 a 30 años, empadronados en Asturias, y que cumplan los requisitos establecidos para cada plaza. La beca incluye una ayuda económica entre los 3.800 y los 6.900 euros para financiar el viaje, el alojamiento, la manutención, el seguro y otros gastos derivados.

Las solicitudes pueden presentarse hasta el 15 de mayo para los siguientes destinos:

  • Bolivia: una plaza para colaborar en el proyecto de comunidades educativas Hombres nuevos, de la ONGD Arco Iris.
  • Colombia:

_Dos plazas para cooperar con la entidad Pueblo y Dignidad en la protección de víctimas de amenazas y agresiones.

_Dos plazas para ayudar en el programa de Soldepaz Pachakuti para fortalecer la participación de mujeres y jóvenes del campo en la promoción de la biodiversidad, el cuidado del medioambiente y la paz territorial.

_Dos plazas para trabajar en el Centro de Capacitación Don Bosco que gestiona la ONGD Fundación Jóvenes y Desarrollo.

  • El Salvador: Dos plazas: una para colaborar con la Fundación Mujeres en un proyecto destinado a fortalecer el empoderamiento de las jóvenes salvadoreñas y otra para el proyecto Cosechando derechos, a cargo del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo, para hacer frente a las violencias de género desde la acción ecofeminista.
  • Guatemala: una plaza para el proyecto Puente Belice, dirigido a jóvenes que viven en colonias marginales y tutorizado por la ONGD Seronda.
  • Guinea: una plaza para el proyecto que desarrolla Ingeniería sin Fronteras Asturias para ofrecer en el Colegio San Alberto Hurtado apoyo al autoempleo en el medio rural.
  • República Dominicana: una plaza en el proyecto que impulsa la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, orientado a la restitución de derechos humanos básicos como el acceso al agua potable, al saneamiento y a la salud de población vulnerable.
  • Benín: una plaza para apoyar a la fundación El Pájaro Azul en la mejora de la atención en el centro de salud de la ciudad de Cotonou.
  • Senegal: dos plazas, en colaboración con la ONGD Late Asturias, para promover la seguridad alimentaria y el empoderamiento socioeconómico de personas con diversidad funcional.
  • Sierra Leona: una plaza para el programa de mejora del acceso y de la calidad de los servicios de salud sexual y reproductiva que lleva a cabo Médicos del Mundo.

Este año la formación de aspirantes se concentrará en un único período, con un máximo de 40 horas lectivas. Las personas que hayan asistido en 2024 podrán presentarse directamente a la prueba práctica, sin necesidad de asistir de nuevo a la formación.

La información sobre esta nueva edición está disponible en el BOPA (https://tinyurl.com/4yfsr7n2) y en la web de la Agencia Asturiana de Cooperación: https://cooperacion.asturias.es/convocatoria-jac-2025

0 Comentarios

Contesta

SERVICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - AYUNTAMIENTO DE AVILÉS

o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?

Ir al contenido