Descubriendo el voluntariado en la Asociación “Rey Pelayo” de Avilés
7 de julio de 2025 – Comenzamos la segunda semana del Programa “Este verano…¡Descubre el voluntariado!” con más ilusión si cabe, que el primer día.
A lo largo de la semana pasada hemos conocido entidades muy diversas y hemos ido descubriendo el papel que el voluntariado puede desempeñar en cada una de ellas.
Hoy tenemos preparada una programación muy especial con dos entidades que cuentan con una reconocida trayectoria en el ámbito de la discapacidad: Asociación “Rey Pelayo” y DIFAC. Ambas participan por primera vez en el Programa.
Comenzamos nuestra jornada en la Asociación “Rey Pelayo” una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1993 cuya misión es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Gestiona para ello servicios como el Centro ocupacional o viviendas tuteladas y diversos programas de integración social.
Su reconocida trayectoria social le ha llevado a obtener varios premios. En relación con el voluntariado, obtuvieron un doble galardón el pasado año 2024 en los Premios “Reconocimiento Municipal a la Labor Voluntaria”.
De un lado, el premio correspondiente a la modalidad “Grupo de voluntariado” otorgado al grupo de voluntarios/as mayores de 65 años que, tras la jubilación de sus respectivos empleos, colaboran de forma habitual con “Rey Pelayo”.
Y, de otro lado, el premio en la modalidad “Proyecto de voluntariado” al proyecto “Conociendo Avilés” en el que un grupo de jóvenes voluntarios/as con discapacidad intelectual llevan a cabo una visita guiada a la ciudad de Avilés adaptada a distintos públicos, contribuyendo de este modo a romper con los estereotipos que a veces existen en torno a las personas con discapacidad.
El grupo de jóvenes participantes en el Programa “Este verano…¡Descubre el voluntariado!” ha realizado un recorrido por las instalaciones de la entidad mientras el equipo técnico les ha ido explicando los distintos servicios y prestaciones que “Rey Pelayo” ofrece. También han conocido a algunas de las personas voluntarias que colaboran con la entidad y que han compartido con ellos y ellas sus experiencias.
Así mismo, han podido participar en un Taller de mimbre y papiroflexia destinado a personas con discapacidad, colaborando en su desarrollo junto con el personal técnico y voluntario del centro, viviendo de este modo una experiencia real de voluntariado en primera persona que la Asociación “Rey Pelayo” les ha brindado.
La experiencia ha sido fantástica. Se ha creado un agradable ambiente de colaboración del que han disfrutado tanto los y las participantes del Programa, como las personas con discapacidad con las que colaboraron y que tan buena acogida dispensaron a nuestros jóvenes.
Nuestro agradecimiento a todo el personal técnico y personas voluntarias que colaboran con la Asociación “Rey Pelayo”, en especial a su coordinadora: Sandra por su implicación en la organización de esta jornada. Gracias a Ana, Rubén, Asun, Verónica, José Manuel, José Alonso, Cherry y gracias por supuesto a su gerente: Alejandro, por esta maravillosa experiencia.